1 de 10
| Arena da Amazonia - una impresión artística de lo que el estadio en Manaos se verá una vez finalizado.
2 de 10
| La construcción del Arena da Amazonia en junio de 2013.
3 de 10
| El exterior del estadio que albergará partidos de la Copa del Mundo de 2014.
4 de 10
| Miguel Capobiango Neto, el hombre que supervisa los preparativos de la Copa Mundial en la ciudad de Manaos.
5 de 10
| Manaus se encuentra a orillas del Río Negro, una fuente importante de alimentos y transporte.
6 de 10
| Un mercado de pescado en Manaos, una ciudad que consume más pescado por persona al año que todo el resto de Brasil. Hay peces de los ríos Negro y Amazonas que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.
7 de 10
| El puerto situado fuera del mercado. Los buques llegan de las regiones circundantes al río a todas horas del día y de la noche, descargando toneladas de pescado para la venta.
8 de 10
| Las tribus indígenas viven en la selva amazónica que rodea a la ciudad de Manaos.
9 de 10
| Una cabaña perteneciente a la tribu indígena a lo largo del río Negro.
10 de 10
| La famosa casa de la ópera de Manaos, construido a finales de 1800, se destaca en el horizonte urbano.
(CNNMéxico) — Autoridades brasileñas del trabajo pidieron la detención en la construcción de la Arena Amazonia, una de los 12 estadios que serán sede del Mundial 2014, luego de la muerte de un trabajador este sábado, el segundo caso de este tipo en nueve meses en esa construcción.
El trabajador Marcleudo de Melo Ferreira, de 22 años, cayó de una altura de 35 metros durante la instalación de los reflectores en el techo del escenario en la ciudad de Manaos.
En marzo pasado, otro trabajador murió en un accidente similar cuando se desequilibró y cayó de cinco metros al intentar pasar directamente de una columna en construcción a un andamio.
La muerte de Ferreira vuelve a poner los reflectores en materia de seguridad a apenas seis meses del inicio de la Copa de Mundo.