arrow-downcloseCNNEcomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

Breaking News

Esto es una prueba

Colombia

Colombia

Los países de Latinoamérica con la población más vieja

Por Melissa Velásquez Loaiza

(CNN Español) -- Colombia está envejeciendo.

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, el porcentaje de colombianos mayores de 60 años ha aumentado, así como la edad mediana de los ciudadanos.

En 1985, el porcentaje de personas que tenían más de 60 años en Colombia era de 3,98%. La cifra, 33 años después, es de 9,23%, según explicó Juan Daniel Oviedo, director del Dane, en un evento académico sobre envejecimiento de la población que se llevó a cabo en Bogotá la semana pasada.

Y sobre la edad mediana de los colombianos, en el censo de 2005 esta era de 22 años, mientras que de acuerdo a los datos preliminares del censo de población de 2018, la edad mediana del colombiano es de 31 años aproximadamente, le dijo Oviedo a CNN en Español.

El censo de población en Colombia, que empezó en enero de este año, aún no ha concluido y los datos que presentó Oviedo son preliminares, le dijo a CNN.

publicidad

El porcentaje de personas mayores de 60 años en Colombia subió a 9% en 2018, según cifras preliminares del censo de población del Dane. (Crédito: LUIS ACOSTA/AFP/Getty Images).

“Para el 2018 tenemos 40,4 personas mayores de 60 años por cada 100 personas menores de 15 años. En el año 2005 eran 28,7”, dijo Oviedo en el evento, citado por medios locales.

Entre tanto, en la región, mientras que en Cuba, Estados Unidos, Puerto Rico y Uruguay un 15% de su población total es mayor a 65 años, según el Banco Mundial de 2017, ese segmento de la población en Argentina y Chile llega al 11%.

Mira en este video: ¿Cómo se siente envejecer?

¿Las causas?

La tendencia que hay en Colombia se puede entender por varias razones, según Oviedo, entre ellas los planes de salud pública, la mitigación de la pobreza, los programas enfocados en la prevención, la reducción en la tasa de mortalidad de niños —algo que ha aumentado la esperanza de vida— así como la preferencia de los hogares colombianos en tener menos hijos.

Y sobre este último punto, Oviedo explica que tiene mucho que ver el aumento de las mujeres en el mercado laboral.

“Hasta la década de 1960 en Colombia, una mujer en su etapa fértil tenía la posibilidad de traer al país (dar a luz) hasta seis hijos con vida. Hoy en día… esa expectativa bajó a dos. Es decir se dividió en tres”, dijo Oviedo en CNN en Español. “Entonces las tasas de fertilidad con un mayor progreso económico y más la participación de la mujer en el mercado laboral, lo que traen desde el punto de vista micro es una reducción significativa del tamaño del hogar”.

A comienzos de la década de 2000, en promedio los hogares colombianos se componían de cuatro personas, según Oviedo. Hoy en día, la cifra es cercana a las tres personas, según el director del Dane.

En Colombia la esperanza de vida al nacer pasó de 68 años en 1985 a 74 años en 2016, según el Banco Mundial.

Para Oviedo estos resultados preliminares son importantes para establecer una política pública sobre equidad intergeneracional para garantizar que haya un balance.

“Tenemos que lograr en serio la formalización empresarial, formalización laboral, porque necesitamos que haya más personas en el mercado laboral contribuyendo a los regímenes de protección social que son los que van a garantizar el bienestar y las oportunidades de inclusión y de vida plena para las personas adultas mayores del país”, añadió.

¿Cómo está la región?

Un informe de la ONU sobre envejecimiento en el mundo de 2017, estima que en América Latina y el Caribe hay 76 millones de personas mayores de 60 años y que para 2050 esta cifra puede alcanzar los 198,2 millones de ancianos.

Y esta es una tendencia global, dice la ONU.

“Virtualmente cada país en el mundo está experimentado un crecimiento en el número y proporción de las personas mayores de su población”, dijo en un comunicado en el que subrayó que esta tendencia puede ser una de las transformaciones más significativas del siglo XXI.

“El envejecimiento de la población está destinado a convertirse en una de las transformaciones sociales más importantes del siglo XXI, con implicaciones para casi todos los sectores de la sociedad, incluidos los mercados laborales y financieros, la demanda de bienes y servicios, como la vivienda, el transporte y la protección social , así como las estructuras familiares y los lazos intergeneracionales”, dijo la ONU.

Y en el mundo, los países más envejecidos son Japón, Italia, Portugal, Alemania y Finlandia, donde este porcentaje del total de la población supera el 21%.

Este cambio generacional implica grandes desafíos para los países, según un reporte de Moody’s Investors Service sobre envejecimiento de abril de 2018, pues aunque pueden crear oportunidades y crear efectos positivos para algunas industrias como farmacéutica, de biotecnología, de viajes y de bienes raíces para el retiro, también puede generar un alto gasto estatal.

“Una población más vieja también puede conducir a un entorno empresarial menos deseable y un crecimiento del empleo más débil en comparación con los Estados con más residentes en edad de trabajar”, puntualizó Moody’s.

En 2014, un reporte de Moody’s estimó que para 2020 las poblaciones de 13 países tendrán la categoría de “superenvejecidas” —más del 20% de su población de con más de 65 años. Y esa cifra aumentaría a 34 naciones para 2030.