México: Se registra fuerte explosión en el volcán Popocatépetl







(CNN Español) -- Una fuerte explosión se registró la noche de este lunes en el volcán Popocatépetl, en México, informó en Twitter Luis Felipe Puente, coordinador general de Protección Civil del Estado de México.
Puente dijo en Twitter que por la explosión se registró salida de material incandescente. Además, dijo que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en color amarillo, fase 2.
#Explosión del #Popocatépetl a las 21:38 horas con salida de material incandescente. El el semáforo de #AlertaVolcánica se mantiene en #AmarilloFase2. pic.twitter.com/Xu3KaXFKm2
— Luis Felipe Puente Espinosa (@LUISFELIPE_P) March 19, 2019
Este nivel de alerta incluye: vapores de agua y gas, caída ligera de ceniza en áreas cercanas, desprendimientos de fragmentos incandescentes, posibles flujos piroclásticos por explosiones y flujos de lodo o escombros de corto alcance, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
El #CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos. pic.twitter.com/k9hbwIxcYa
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) March 19, 2019
También Protección Civil del Estado de Puebla informó sobre la explosión y emisión de ceniza sobre la entidad.
21:38 h Explosión con lanzamiento de material incandescente sobre el cono del #Popocatépetl, así como la emisión de ceniza con dispersión hacia el noreste de Puebla. @webcamsdemexico pic.twitter.com/pNh8XiMR4o
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) March 19, 2019
La cuenta de Twitter de la Coordinación Nacional de Protección Civil compartió un breve video de la explosión. Dijo que esta se registró a las 9:38 p.m. hora local y que estuvo acompañada de una columna de 1,2 kilómetros de altura.
Protección Civil indicó que esta actividad se encuentra en los escenarios del semáforo de alerta amarilla, fase 2.
El volcán #Popocatépetl presentó una explosión a las 21:38 h, acompañada por una columna de 1.2 km de altura y fragmentos. Esta actividad se encuentra dentro de los escenarios del semáforo de alerta #AmarilloFase2. pic.twitter.com/TgY4TDRcZT
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) March 19, 2019
Junto a imágenes de otro video, Protección Civil urgió a la población cercana al volcán a tomar precauciones por la caída de ceniza y no acercarse al cráter del volcán.
Video de la explosión del #Popocatépetl a las 21:38 tomado desde la cámara ubicada en Tianguismanalco, Pue. Se pide a la población tomar medidas por la caída de ceniza y no acercarse al cráter del #volcán. Continúa el semáforo en Amarillo fase 2. pic.twitter.com/ohnVpQyAY9
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) March 19, 2019
Usuarios de redes sociales compartieron imágenes del volcán tras la explosión.
https://twitter.com/MarkoConKDeKilo/status/1107854945842352129
Foto desde Atlixco, Puebla... De la actividad esta noche del #Popocatépetl pic.twitter.com/E3HUEEO2z4
— Jesús Nicolás Luna Arteaga (@jesusnicolas) March 19, 2019
El Popocatépetl es un volcán que lleva activo 25 años, explicó previamente a CNN en Español Ramón Espinasa Pereña, subdirector de Riesgos Volcánicos del Cenapred. Según este experto, en estos 25 años de actividad ha habido etapas en la que esta se ha incrementado y otras en las que descendió.