Preguntas de la audiencia: ¿Cuándo es contagiosa una persona infectada con coronavirus?
(CNN Español) – Como todos los viernes, el doctor Elmer Huerta responde las preguntas que recibe de nuestra audiencia a través de Twitter.
En este episodio, aclaramos dudas sobre las pruebas moleculares, sobre por qué se realizan funerales con menos personas, sobre si la vacuna curará el virus o no, las secuelas del virus en pacientes asintomáticos, entre otras preguntas.
Puedes escuchar este episodio en Spotify o tu plataforma de podcast favorita, o leer la transcripción a continuación.
Hola, soy el Dr. Elmer Huerta y esta es su diaria dosis de información sobre el nuevo coronavirus, información que esperamos sea de utilidad para cuidar de su salud y la de su familia.
Hoy contestaremos algunas de las preguntas que nos han hecho en nuestra cuenta de Twitter @DrHuerta.
@drhuerta en mi localidad están usando la amantadina como medicina contra el covid 19 y aducen que está teniendo mucho éxito, hay estudios serios al respecto?
— Mr. brightside (@hugo_lerma) July 8, 2020
Buena pregunta. Si bien es cierto que se están probando varios medicamentos antivirales, ninguno ha demostrado ser aún curativo contra el nuevo coronavirus.
La amantadina, usada desde hace tiempo contra la gripe, es uno de los varios antivirales que se están probando.
@drhuerta pregunta, puede ser posible que algunas gentes en Diciembre, Enero, Febrero, ya tuvieron el virus pero como no se sabia aun tanto, no se dieron cuenta? Porque no a toda la gente le pega para requerir hospitalizacion verdad? Y si fue asi, ya produjeron defensas? Gracias.
— Pikin Vivas (@PikinVivas) July 9, 2020
Interesante pregunta Pikin. Sí, es posible.
Estudios en varios países han revelado que ya existían casos de la enfermedad un mes antes del anuncio del primer caso oficial.
Eso es consecuencia del mundo globalizado en el que vivimos, en el que un avión nos puede colocar al otro lado del mundo en 24 horas lo que, con seguridad, hizo que el virus salga rápidamente de China hacia otros países.
Dr. Huerta y si es un administrativo que trabaja en sector salud, pero no tiene contacto con atención al público, ¿recomienda usar la de tela o las N95 o equivalente?
— Gisella Vilchez (@Gigivilc) July 9, 2020
Hola Gisella, si la persona que trabaja en un hospital no tiene contacto con pacientes, y esta adecuadamente distanciada de los demás compañeros de trabajo, no necesita una mascarilla N95, la cual se reserva para los profesionales de la salud que ven pacientes y están directamente expuestos al virus.
@drhuerta es verdad que una de las consecuencias de haber tenido COVID es falencias en el sistema nervioso, incluyendo problemas cerebrales??
— 👉🇵🇪 𝕲𝖑𝖆𝖉𝖎𝖆𝖉𝖔𝖗 🇵🇪👈 (@gladiador20001) July 9, 2020
Buena pregunta Gladiador. Sí, parece que es cierto que las personas que pasan la infección pueden quedar con síntomas relacionados al sistema nervioso. Lo que aun no sabemos es cuánto tiempo van a durar.
Recordemos que el nuevo coronavirus causa una enfermedad multisistémica, es decir, que puede comprometer varios sistemas orgánicos en el ser humano.
Doctor ha salido una Noticia en el comercio aquí en lima donde informa que la OMS reconoce la transmisión del covid 19 por el aire. Que nos podría decir al respecto. Gracias
— Una Pausa Mujeres (@UnaPausaMujeres) July 9, 2020
Después de que más de 200 expertos le dirigieran una carta abierta a la OMS, pidiéndole que reconozca que es posible que el virus puede quedar en el aire de espacios cerrados y ser una vía de contagio, la Organización Mundial de la Salud reconoció que es posible que eso sea verdad.
Es muy importante aclarar que cuando se dice que el virus se contagia a través del aire, debe siempre aclararse que es el aire de espacios cerrados, no de espacios abiertos como una calle, una plaza, un parque o la playa.
@drhuerta mi mamá 73 años y mi hijo 16 resultaron positivos de COVID-19, ellos son asintomáticos. ¿Que daños pueden tener si no tienen atención médica?
— silvia chaires (@ChairesSilvia) July 9, 2020
Buena pregunta, Silvia. Conocemos muy poco acerca de lo que sucede con la salud de las personas infectadas con el nuevo coronavirus y son asintomáticas.
Como lo mencionamos en un episodio anterior, hay algunos reportes que indican que podrían desarrollar lesiones pulmonares, pero eso no está corroborado. Tendremos que esperar más investigaciones para responder a tu pregunta.
Una consulta doctor, si una persona adquiere el virus y es asintomático , despues de 20 dias puede seguir contagiando?
— Carlos Ancaya (@Caa20100) July 9, 2020
Hola Carlos, se ha visto que una persona asintomática puede contagiar una media de 19 días después de haberse infectado.
El problema es que -debido a la ausencia de síntomas- es muy difícil saber en que momento se contagió. Lo práctico es que, debido a que no sabemos quién está contagiado y quién no, todos debemos protegernos con una mascarilla y distancia social.
@drhuerta cual es la verdadera importancia del uso de protectores oculares (lentes) para evitar el contagio? Si la respuesta es afirmativa porque no se incentiva su uso igual que el de la mascarilla? Muchas gracias.
— Andres Mencias (@and_mencias) July 9, 2020
En trabajadores de la salud, esta demostrado que los anteojos los pueden proteger de la infección por el coronavirus. Lo mismo no ha sido estudiado en la población general.
Su uso podría estar indicado en lugares en donde hay mucha gente, y estas no guardan la distancia social.
@drhuerta una persona puede contagiarse si se punza con una aguja usada con un paciente con covid-19
— ALEXAS (@privado7778) July 8, 2020
No Alexas, hasta ahora no se ha demostrado que este virus se transmita por pinchadura de agujas, por heridas abiertas, o por la vía oral o sexual.
Hasta ahora se sabe que es un virus de contagio respiratorio de persona a persona y por tocar objetos contaminados y llevar el virus a la boca, la nariz o a los ojos.
Porque si estamos extremando la limpieza, respetando el distanciamiento y saliendo lo mínimo en casa, estoy resfriada. Siempre pensé que el resfrío era por contagio. Como saber si no es covid?
— Olinda (@Odicita) July 8, 2020
Excelente pregunta Olinda. Es posible que no tengas resfrío, sino alergia u otro problema respiratorio. Si te cuidaste bien del coronavirus, tampoco debería haber contagio por gripe o resfrío.
Es idea mía o ¿las gripas normales este año han disminuido mucho?, en mi caso, en el 1er semestre siempre siempre me dan dos gripas muy fuertes, de esas que lo tumban a uno, pero este año no me ha dado ni un simple resfriado. @ZulmaCucunuba @drhuerta @jfbermudez1 @INSColombia
— Wilson Subiria P. (@WilsonSubiria) July 8, 2020
Gracias por tan buena pregunta Wilson. Se relaciona con la anterior de Olinda. Estas en lo cierto, si cumplimos las recomendaciones para no infectarnos con el coronavirus, tampoco deberíamos contagiarnos de gripes y resfríos.
El modo de contagio es el mismo para las tres infecciones.
@drhuerta mis más respetados saludos, una pregunta a que tiempo una persona contagiada con covid19 empieza a contagiar a otros?
— Brassfieldyaricel@gmail.com (@Brassfieldyari2) July 8, 2020
Una persona infectada empieza a contagiar dos a tres días antes de la aparición de los síntomas y continua haciéndolo hasta aproximadamente 10 días después que los síntomas desaparecen.
@drhuerta leí q un fallecido con Coronavirus a las tres horas también muere el virus. Es cierto eso?
De ser cierto eso, porque a las familias no se le permite enterrar a sus difuntos de manera que lo hacían antes.— LEONID (@PALCANALES) July 8, 2020
Hola Leonid. En realidad, la OMS recomienda el entierro o la cremación del cadáver. Lo que no está permitido, por el temor al contagio, son los funerales como los que solíamos tener con decenas o centenares de personas juntas en un mismo lugar.
Un funeral con pocas personas, todas con mascarillas y muy espaciadas está permitido.
@OPSOMSPeru hola, hoy me surgió una duda y espero que mi consulta no se tome a mal. Las vacunas que se investigan para combatir el #COVIDー19 serviran para prevenir la enfermedad o para curar a los que ya estan contagiados o tal vez atacaran ambos escenarios. @drhuerta @opsoms
— Andrés Monteagudo (@guibukala) July 8, 2020
Excelente pregunta Andrés. Las vacunas protegen a una persona no infectada, para que no desarrolle una infección en el caso que se contagie. Los que ya están contagiados pueden recibir tratamientos con anticuerpos, a los que algunos medios llaman vacunas, pero en realidad son tratamientos de inmunoterapia.
@drhuerta Muchas gracias por toda su información es excelente. Hoy hablo de lo que pasaba con el virus y los espacios cerrados.
Es prudente viajar en avión siendo un espacio cerrado? Gracias.— Liliana Llambes (@LilianaLlambes) July 7, 2020
El viajar en un vehículo de transporte, incluyendo los aviones, es considerada una actividad de riesgo. Es por eso que los expertos recomiendan que los viajes deban ser hechos en casos muy necesarios.
@drhuerta doctor tengo una duda las pruebas rápidas son 100% efectivas o es únicamente necesario las pcr ?
— abrahamhernandezvoz (@abrahaam_musica) July 7, 2020
Cada prueba tiene su utilidad Abraham. La molecular detecta el virus y las rápidas, los anticuerpos producidos a consecuencia de la infección.
Sabiendo que ambos tipos de pruebas pueden arrojar resultados falsos, lo que es realmente importante es la evaluación del médico, quien determina si el cuadro puede o no corresponder a covid-19.
@drhuerta buenas noches dr como esta, mi tio es paciente renal cronico y salio positivo de covid pero esta asintomatico ya tiene 12 dias desde que le hicieron la prueba como debo manejarlo a el y la familia. Gracias
— Katty ching (@ch_12k) July 7, 2020
Es posible que su tío sea una persona infectada, pero asintomática. Si presenta síntomas debe hacerlo dentro de los 14 días después del contacto. Debe ser aislado en la casa para que no contagie a los demás y, por supuesto, deben hablar con su médico.
Recuerde que el 80% de las personas infectadas, independientemente de sus problemas de salud, pueden ser asintomáticas o presentar síntomas muy leves.
DOCTOR @drhuerta QUIERO QUE ME ACLARE UNA DUDA, EL LAVADO BUCAL TIENE EL MISMO EFECTO QUE EL DE LAS MANOS. GRACIAS ANTICIPADAS.
— Luis Miguel (@adrmatmic320) July 6, 2020
El lavado de manos está demostrado que puede prevenir muchas enfermedades. El lavado bucal es una buena costumbre, pero no ha demostrado que pueda impedir la infección por el nuevo coronavirus, la cual ocurre principalmente por la nariz y no por la boca.
Envíeme sus preguntas por Twitter, intentaremos responderlas en nuestros próximos episodios. Puede encontrarme en @DrHuerta.
Si cree que este podcast es útil, ayude a otros a encontrarlo, calificándolo y revisándolo en su aplicación de podcast favorita. Volveremos mañana, así que asegúrese de suscribirse para obtener el último episodio en su cuenta.
Y para obtener la información más actualizada, siempre puede dirigirse a CNNEspanol.com. Gracias por su atención.
Si tienes alguna pregunta puedes enviarla al doctor Elmer Huerta a través de Twitter. También puedes dirigirte a CNNE.com/coronaviruspodcast para todos los episodios de nuestro podcast "Coronavirus: Realidad vs. ficción".