1 de 7
| El valle de Parras, en Coahuila, no solo alberga el viñedo más antiguo de América sino que también proporciona un suelo fértil para algunos de los nuevos e innovadores enólogos del lugar. (Créditos: Susannah Rigg)
2 de 7
| Aquí está Casa Madero, un viñedo que produce vino de manera consistente y exitosa desde hace 420 años. Actualmente exporta vino a 27 países. (Créditos: Susannah Rigg)
3 de 7
| Si no te gusta el vino, puedes disfrutar del licor de nueces producido localmente y los amantes de la carne pueden aprovechar al máximo la dieta del norte de México, que se centra principalmente en la carne de res y de cabra. (Créditos: Mónica Ileana Silva Davila)
4 de 7
| Tan importante es la producción de vino en esta parte de México que en agosto de todos los años hay un festival para celebrar la vendimia. (Créditos: Mónica Ileana Silva Davila)
5 de 7
| Viaja por una hora, a las afueras de la ciudad de Parras, y hasta una altitud de casi 2.200 metros, y encontrarás el viñedo Don Leo, uno de los más altos del mundo. (Créditos: Susannah Rigg)
6 de 7
| La ciudad de Parras de la Fuente, que recibió el título Pueblo Mágico o "Ciudad Mágica" en 2004, es un gran lugar de base para explorar el valle de Parras. (Créditos: Susannah Rigg)
7 de 7
| Construido en 1830, y una vez el banco de la familia del expresidente mexicano Francisco Madero (un nativo de Parras), La Casona del Banco ha sido cuidadosamente restaurada y convertida en el único hotel boutique de Parras. (Créditos: Susannah Rigg)