1 de 10
| Tiendas de campaña para dar cobijo a los evacuados por la crisis. Crédito (Gobernación de Antioquía)
2 de 10
| Evacuación preventiva este lunes 21 de mayo en los corregimientos de Puerto Valdivia y Puerto Antioquia y en los municipios de Cáceres y Tarazá. (Crédito: Gobierno de Antioquia, Colombia)
3 de 10
| Trabajadores de Empresas Públicas de Medellín (EPM) informaron que trabajan para que la comunidad de Valdivia "tenga actividades recreativas y educativas durante la contingencia". (Crédito: EPM)
4 de 10
| La Policía de la Infancia de Antioquia viajó hasta Valdivia para prestar atención a los niños evacuados por la crisis, según informó la institución. (Crédito: Gobernación de Antioquia)
5 de 10
| Empleados de la Gobernación Antioquia llegaron a la zona para ofrecer atención a los evacuados. (Crédito: Gobernación de Antioquia)
6 de 10
| Varios animales también han sido afectados por la crisis de Hidroituango (Crédito: Gobernación de Antioquia)
7 de 10
| Albergue de evacuados en Valdivia. (Crédito: gobernación de Antioquia)
8 de 10
| La nueva evacuación se produjo el lunes ya que se espera una crecida del cauce del río Cauca, el más afluente de Colombia. (Crédito: Gobierno de Antioquía, Colombia)
9 de 10
| Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, visita el 20 de mayo los albergues en Valdivia, Antioquia, para indicar a la comunidad información sobre prevención, la importancia de evacuar. (Crédito: UNGRD)
10 de 10
| Tiendas de campaña para dar cobijo a los evacuados por la crisis. Crédito (Gobernación de Antioquía)