1 de 11
| Erupciones en el volcán Poás de Costa Rica el 28 de junio pasado. (Crédito: Ovsicari)
2 de 11
| La Red Sismológica Nacional de Costa Rica difundió un video en el que se registran salidas de bloques durante la madrugada del 1 de julio, junto a una “fuerte incandescencia”. (Crédito: Red Sismológica Nacional de Costa Rica)
3 de 11
| El volcán Poás presenta actividad eruptiva en la madrugada del 1 de julio. (Crédito: Red Sismológica Nacional de Costa Rica)
4 de 11
| Actividad en el volcán Poás durante la madrugada del 1 de julio. (Crédito: Red Sismológica Nacional de Costa Rica)
5 de 11
| Columna de vapor, agua, gases y aerosoles que sale del cráter del volcán Poás, el 28 de junio. (Crédito: Red Sismológica Nacional de Costa Rica)
6 de 11
| Las columnas de vapor que expulsaba el volcán Poás tuvieron un rango de 500 y 1.000 metros de altura, (Crédito: Red Sismológica Nacional de Costa Rica)
7 de 11
| Otra cámara de la Red Sismológica, más retirada, registra la erupción de una columna de vapor, agua, gases y aerosoles en el volcán Poás, el 28 de junio. (Crédito: Red Sismológica Nacional de Costa Rica)
8 de 11
| El pasado martes 27 de junio, la Red Sismológica Nacional reportó una nueva emisión de cenizas. (Crédito: Red Sismológica Nacional de Costa Rica)
9 de 11
| La emisión de cenizas se elevaba entre los 500 y 1.000 metros por encima del cráter activo. (Crédito: Red Sismológica Nacional de Costa Rica)
10 de 11
| La emisión de cenizas del pasado 27 de abril en el volcán Poás. (Crédito: Red Sismológica Nacional de Costa Rica)
11 de 11
| La emisión de cenizas del pasado 27 de abril en el volcán Poás. (Crédito: Red Sismológica Nacional de Costa Rica)