1 de 8
| La frontera entre Venezuela y Colombia amaneció cerrada este martes por orden del presidente Nicolás Maduro. La medida regirá, en principio, por las próximas 72 horas. (Crédito: SCHNEYDER MENDOZA/AFP/Getty Images)
2 de 8
| El gobierno de Venezuela dijo que el cierre fronterizo se da para “contrarrestar los ataques criminales” contra la moneda local. Maduro dice que la medida busca defender la economía local. (Crédito: SCHNEYDER MENDOZA/AFP/Getty Images)
3 de 8
| Un hombre y su hijo permanecen en el puente Internacional Simón Bolívar, en el lado colombiano de la frontera tras el cierre de la frontera. (Crédito: SCHNEYDER MENDOZA/AFP/Getty Images)
4 de 8
| Según la Cancillería, desde “el territorio de Colombia vienen realizando sujetos criminales contra la moneda y la economía venezolana, mediante la extracción extraordinaria de billetes de moneda nacional”. (Crédito: SCHNEYDER MENDOZA/AFP/Getty Images)
5 de 8
| El domingo pasado Maduro ordenó sacar de circulación el billete de 100 bolívares, el de más alta denominación para enfrentar “las mafias colombianas”. (Crédito: GEORGE CASTELLANOS/AFP/Getty Images)
6 de 8
| Maduro dice que el cierre evitará que las mafias reintroduzcan moneda venezolana de contrabando. (Crédito: MENDOZA/AFP/Getty Images)
7 de 8
| La Guardia Nacional Bolivariana hizo un despliegue especial en los pasos fronterizos donde se decomisaron 104 millones de bolívares, según informó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. (Crédito: SCHNEYDER MENDOZA/AFP/Getty Images)
8 de 8
| En agosto de 2015 Maduro cerró la frontera para combatir el contrabando proveniente de Colombia. Largas filas acompañaron la reapertura de la frontera colombo-venezolana en cinco puntos, tras casi un año de cierre. La frontera fue reabierta el 13 de agosto de 2016. (Crédito: SCHNEYDER MENDOZA/AFP/Getty Images)