1 de 9
| Así se ve la nube de humo y ceniza del volcán desde Bariloche, Argentina. (Francisco Ramos Mejia/AFP/Getty Images)
2 de 9
| Foto tomada desde Frutillar, al sur de Chile, de la lava del volcán Calbuco, el 23 de abril de 2015 (MARTIN BERNETTI/AFP/Getty Images)
3 de 9
| El volcán Calbuco entró sorpresivamente en etapa eruptiva en el sur de Chile (Cortesía/Carabineros de Chile).
4 de 9
| Las autoridades locales establecieron un radio de evacuación de 20 kilómetros tras la repentina erupción (Cortesía/Carabineros de Chile)
5 de 9
| El volcán lanzó una columna de varios kilómetros de altura, tras lo cual comenzó una lluvia de cenizas en los alrededores (Cortesía/Carabineros de Chile)
6 de 9
| El volcán Calbuco, que se encuentra a unos 1.000 kilómetros al sur de Santiago, no había hecho erupción desde la década de 1970 (Cortesía/Daniela Ponzini).
7 de 9
| La erupción es el segundo evento volcánico mayor en Chile en lo que va del año (Cortesía/Daniela Ponzini).
8 de 9
| Las autoridades informaron que evaluarán el comportamiento del volcán luego de la erupción para considerar los pasos a seguir tras decretarse la alerta roja (Cortesía/Daniela Ponzini).
9 de 9
| El gobierno también decretó el estado de excepción constitucional para Llanquihue y Puerto Octay luego de la erupción (Cortesía/Carabineros de Chile)