La «ferocidad del clima», un obstáculo para la producción agropecuaria

(CNN Radio Argentina) — Pablo Mercuri, director del Centro de Investigaciones de Recursos Naturales del INTA Castelar, afirmó este domingo en CNN Radio que «el clima vuelve a mostrar su ferocidad», afectando la producción agropecuaria.
En el ciclo CNN Campo, el especialista resaltó: «Venimos de un verano con eventos de lluvia muy buenos para el rendimiento de los cultivos y de eventos extremos aislados con intensas precipitaciones», por lo cual –enfatizó– «tal vez la finalización de la campaña tenga balance deficitario o negativo».
Se han instalado patrones de cambios climáticos bruscos
Mercuri deslizó, en diálogo con Martín Melo y Joaquín Pinasco, que «en los últimos tres días no hubo lluvias y el cielo estuvo despejado», circunstancia que «aleja la posibilidad de precipitaciones. Recién el próximo domingo habrá algunas lluvias, que luego, entre el 9 y el 11 de marzo, podrían generalizarse».
El experto del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria cuantificó que «la ola de calor lleva entre 12 y 15 días». Las altas temperaturas, explicó, provocan que «comience a cerrarse el ciclo de las plantas. Esto va a afectar a los cultivos de segunda, que están en floración. El grano quizá no tenga el peso esperado».
A mediano y a largo plazos, remarcó, «se instalan patrones de cambios climáticos bruscos». En este contorno, «la tecnología será un actor fundamental» para afrontar la situación.
A nivel «macrorregional» se plantea un escenario de «crisis del agua: el río Paraná no recupera las alturas normales por la bajante», indicó el columnista de clima del programa.